ÍNDICE DE CONTENIDOS
isométrico
Isométrico. Si ha llegado a este artículo, es probable que frecuente el estudio de bicicletas o que pase mucho tiempo libre en bicicleta. O tal vez este artículo te llamó la atención porque estás interesado en practicar ciclismo de montaña o alguna otra forma de ciclismo como pasatiempo.
En cualquier caso, creemos que es seguro asumir que estás aquí porque quieres intensificar tu rendimiento de ciclismo y estamos aquí para ayudarte a hacer eso.
Con el Día Nacional de la Bicicleta al Trabajo a la vuelta de la esquina (15 de mayo, para ser exactos), nos hizo pensar en todas las formas en que los isométricos pueden ser beneficiosos para los ciclistas y creemos que podrían ser el ingrediente secreto para su éxito en el ciclismo.
ejercicio isométrico
El ejercicio isométrico implica contraer un músculo o grupo muscular y mantener esa contracción durante un período prolongado de tiempo. Una tabla o un asiento de pared, por ejemplo, son formas extremadamente populares de ejercicios isométricos.
Los isométricos son movimientos estáticos y durante ellos sus músculos no se alargan y las articulaciones circundantes alrededor de sus músculos no se mueven. Son una forma de ejercicio extremadamente poderosa y efectiva y pueden ser beneficiosos para casi cualquier persona.
Isometría + Ciclismo = Una combinación efectiva

Ahora que hemos cubierto los conceptos básicos, podemos llegar a las cosas buenas, y con eso queremos decir todas las razones por las cuales las isometrías son útiles para incorporar en el régimen de entrenamiento de un ciclista.
la isometría
Aunque el ejercicio isométrico se realiza completamente fuera de la bicicleta, los resultados de este método de entrenamiento se traducen perfectamente en su éxito en la bicicleta.
Durante la isometría, puede aislar y enfocarse en desarrollar fuerza en los grupos musculares específicos que se utilizan para impulsar su bicicleta hacia adelante, como sus quads, glúteos e isquiotibiales.
Aumentar la resistencia de estos músculos puede ser especialmente beneficioso al andar en bicicleta cuesta arriba o en terrenos irregulares.
Sin el entrenamiento adecuado de estos músculos de las piernas, podría provocar fatiga muscular.durante su viaje, en última instancia, hacer que su tiempo en la bicicleta sea más difícil de lo necesario.
Los muros y los puentes de glute son ejemplos perfectos de ejercicios isométricos que trabajan estos músculos específicos.
Este tipo de ejercicios también trabajan los músculos estabilizadores, que son los músculos que se usan simplemente para mantenerse erguidos en una bicicleta.
Otro beneficio del ejercicio isométrico es que puede usarse para tratar y minimizar lesiones comúnmente relacionadas con los deportes de ciclismo.
El dolor de cuello y espalda es extremadamente común simplemente debido al ángulo en el que su cuerpo se monta en una bicicleta.
De hecho, este tipo de dolor es reportado por hasta el 60% de los ciclistas.
La incorporación de isométricos que fortalecen los músculos asociados con este dolor en su programa de entrenamiento puede ser crucial para evitar este tipo de lesiones por completo o causar complicaciones adicionales a las lesiones existentes.
Isométricos Cervicales
Los isométricos cervicales enfocados en fortalecer el cuello y las trampas son excelentes ejemplos para comenzar.
Por último, los isométricos también se pueden usar como un excelente calentamiento antes de un viaje.
Un calentamiento adecuado es esencial para minimizar el riesgo de lesiones y aumentar la resistencia en los ciclistas, pero a menudo se pasa por alto. ¿Por qué?

Tal vez estás presionado por el tiempo o estás demasiado ansioso por subirte a la bicicleta que decides saltarte este paso.
Pero incorporar incluso un calentamiento isométrico rápido de 5 minutos puede contribuir a un paseo más exitoso en la bicicleta.
Los isométricos son una excelente opción porque son súper intensos, pero por un corto período de tiempo, por lo que son una forma eficiente de calentar los músculos para que puedas hacer lo que más te gusta, andar en bicicleta.
Además, los estudios también han demostrado que el calentamiento con isometría da como resultado que los músculos puedan soportar más fuerza hasta el fracaso, lo cual es crucial cuando se trata de un deporte basado en la resistencia como el ciclismo.
Una cantidad abrumadora de evidencia ha demostrado que la isometría puede ser beneficiosa tanto para ciclistas como para otros atletas.
Si deseas profundizar, puedes consultar el artículo en inglés aquí
Deja una respuesta